Hola, Timoteo:
Te adjunto unas letras para ponerte al día sobre nosotros…
Si te parece bien puedo poner vuestra revista en nuestra Página WEB http://lamissio.com porque en ella entran y colaboran los exalumnos y los misioneros que pertenecen a la Provincia de Paúles de España.
Ya dirás cosas.
Un Abrazo.
Jesús González Capel
Sigue el texto completo de la carta recibida
Estimado amigo Timoteo: timoteo.izquierdo@movistar.es>
Me presento: Soy Jesús González Capel, un ex alumno de la antigua Provincia de Barcelona (Baleares – Inca) y soy, a la vez el responsable y culpable y el responsable de haber formado (hace ya 24 años) el grupo de ex alumnos y de nuestra Página WEB. http://lamissio.com
Averiguar las direcciones, teléfonos y correos electrónicos fue toda una aventura que me llevó unos años. Después del Primer encuentro (localicé a más de 180 ex alumnos) asistieron más de 90, juntamente con todos los sacerdotes de la Comunidad y del mismo Visitador (Miguel García Padilla) (+).
Fue tanto el éxito inesperado que algunos compañeros se ofrecieron a ayudarme.
Yo estudié en la Escuela Apostólica de La Misión (Palma de Mallorca).
Pertenezco a aquel grupo de Estudiantes catalanes que nos enviaron a cursar estudios a Madrid (Barrio de Hortaleza), en donde yo hice el tercero de Filosofía. Al año siguiente nos mandaron a Salamanca y allí cursé el 1º y 2º de Teología. Siendo Visitador el P. José Mulet, al tercer año de estar nosotros fuera de Cataluña, nos volvieron a trasladar a Barcelona. Una vez en la Casa Provenza, tan lejos del sano ambiente y libertad que teníamos en Salamanca, el 12 de octubre, un mes y pico después de haber llegado a Barcelona y tras comprobar el insoportable ambiente y convivencia en dicha Casa Provincial, decidimos, todos, menos Miguel García Padilla, compañero de curso y que después sería Visitador, salir de la Congregación (todos los Estudiantes de Filosofía y Teólogos de la Provincia). Creo que fue un “palo muy gordo” para el P. José Mulet pero la decisión era de sentido común: quería que, en la Casa Provincial de Barcelona, hiciésemos la misma vida que habíamos llevado en Espluga de Francolí (un pueblecito de Tarragona), en donde el contacto con la sociedad brillaba por su ausencia.
Para nosotros, Madrid y Salamanca supuso descubrir un mundo que no conocíamos, fue salir de la Caverna que describe Platón. Eternamente agradecidos a los Profesores y responsables de Hortaleza y Salamanca.
No quiero cargar ni dar la culpa a nadie. Tomamos esa decisión y, gracias a ella, hoy no somos misioneros pero sí buenos cristianos y muy agradecidos por la formación que nos dieron los Padres Paúles. Yo, por mi cuenta, terminé la Teología en la Universidad de Barcelona (estudiando posteriormente Psicología), el mismo día y año que el P. Miguel García Padilla, compañero de curso desde la Escuela Apostólica de la Misión, Palma.
Yo era del mismo curso que Julián Arana, Miguel Ángel Renes, Felipe García Olmos y un largo etc.
Hace años que estoy en contacto, a través de E-Mail con los PP. Paúles que están adscritos a España. Especialmente mantengo contacto con los PP. Jesús Arellano, Miguel Ángel Renes (ambos de mi curso), Celestino Fernández Fernández (éste era de un curso inferior al mío; chico inteligente y muy aficionado a jugar a futbol) y otros más… De tanto en tanto me mandan información que yo publico en nuestra Página WEB de La Misión, http://www.lamissio.com, (la cual ponemos a tu entera disposición en todo aquello que necesites de nosotros).
Nuestro grupo, «los ex alumnos de La Misión», siempre ha encontrado un firme apoyo por parte de los anteriores Superiores y Visitadores: PP. Miguel García Padilla, José Vicente Martínez, Enrique Alagarda Nácher, FAUSTO ANTONIO LEONARDO HENRÍQUEZ, JUAN AMENGUAL JAUME, JOSÉ BARCELÓ MOREY y un largo, pero grato, etc. que siempre acudieron a nuestro encuentro anual (misa y comida, yendo cada año a un pueblo o santuario distinto; vienen, incluso, exalumnos y misioneros que viven en la Península; mención especial al P. PEDRO JOSÉ GÓMEZ MARTÍNEZ, que ahora está destinado en Palma).
La idea original de crear una Página WEB era para que ésta fuera nexo entre los PP. Paúles (de España y América) y los ex alumnos.
La presencia o asistencia anual del Visitador de turno y de algunos misioneros, creo que fue el referente adecuado en el momento oportuno, pues nuestro grupo consideraba necesaria la implicación de los responsables de los PP. Paúles en cada Encuentro o TROBADA.
Ellos, con su «tacto», mano izquierda, saber hacer, inteligencia, predisposición y buena actitud, fueron pieza clave y lo que justifica y hace viable (por su adaptación y saber entender al grupo) era lo que facilitaba que la gente estuviera más «unida» e hiciera una doble lectura de la actitud, buena o mala, de los PP. Paúles, «años atrás» …
Una vez más, nuestra gratitud a los Visitadores anteriores y a los misioneros asistentes por su entusiasmo, participación y colaboración. Cada año nos inyectan optimismo para preparar el siguiente Encuentro.
No obstante, y eludiendo las comparaciones y exclusiones, sí que quiero hacer referencia a cuatro misioneros, básicos y muy valiosos para nosotros. Los cuatro, cada uno a su manera, nos han unido como grupo. Son: el P. Juan Sonet Miró (+) (hasta hace unos meses en la residencia de los PP. Paúles de Salamanca., puente entre los ex alumnos «catalanes» y nosotros, participando, además, en un Encuentro muy especial en Inca y en La Misión de Palma con ex alumnos catalanes y mallorquines y gran colaborador en nuestra Página WEB de La Misión; el P. José Barceló Morey (+) (entregado e interesado totalmente por los ex alumnos, ya muerto); el P. Rafael Jaume Bauzá (+) (hasta hace poco residente en la Residencia de la Milagrosa de Madrid), alegría del grupo, muy agradecido y humano y que hasta el día de hoy está encantado de estar en dicha Residencia); el P. Jaime Munar, siempre fiel a los encuentros y, finalmente, el P. Pedro José Gómez Martínez asistente, siempre que puede (viene adrede de Valencia) y extraordinario y entregado colaborador también en nuestra Página WEB. Los cinco, no sólo han sido excelentes misioneros, sino que eran y son magníficas personas.
Y centrándome en la idea básica que me dieron, hace de esto ya un buen número de años (1988), un «par» de ex alumnos, intentaré darte mi opinión sobre el significado (para nosotros) de los Encuentros (TROBADES) o el día de hermandad que nosotros celebramos.
A igual que nuestros compañeros catalanes (nosotros somos mallorquines), el objetivo de estos encuentros no es otro que el de «REENCONTRARNOS», vivir una jornada de amistad, «añoranzas» y batallitas… En ningún momento nos pasó por la cabeza la idea de «despertar, vivir o revivir un sentir religioso de la Apostólica, Noviciado o Estudiantado…» Siempre hemos tenido claro, y así lo hemos manifestado en todos los Encuentros, que el objetivo de éstos era, básicamente, pasar un día de amistad y hermandad.
Y teniendo como referencia o norte esta idea, iniciamos, hace ya veintitrés años!, la ardua tarea de espionaje (una impresionante labor la de encontrar las direcciones de los ex alumnos -ahora ya localizados, unos 280-).
Desde el primer día que contacté con el primer ex alumno, pude comprobar una realidad que deberíamos respetar: diferentes ideologías religiosas, políticas… No eran los niños de hace cincuenta años… Por eso simplificamos las cosas diciéndoles y especificando que se trataba únicamente de pasar un día compartiendo la amistad con «aquellos compañeros apostólicos». Evitamos hablar de religión o de otros «temas» que puedan enfrentarnos..
Aquí, como dice el refranero, también «cuecen habas» y, por tanto, también encontramos algunos ex alumnos que tienen «rencor» a todo lo que hace referencia a los Paúles, a la iglesia y a algunos determinados partidos o ideologías políticas. Esto conlleva que hay que ser realistas y aceptar el hecho de que cada uno tiene derecho a ser como quiere ser… y no como nosotros queremos que sea…
A partir del Segundo Encuentro (hace ya casi veintitrés años), entendimos que podría ser bueno que también participaran nuestras mujeres y familiares. Creo que aquí radica el hecho de que cada año tenga continuidad los Encuentros. Ellas son las «culpables» de que se celebre una misa, se haga una colecta y los euros recogidos se envíen a «Amigos Para Siempre», (a una escuela de niños marginados de Honduras y que dirigen los PP. Paúles). Y, evidentemente, a misa van los que quieren ir y en la colecta «dan» también los que quieran dar.
Agradecidos al esfuerzo que hacen algunos compañeros que vienen de Valencia (no cada año): José Hervás Perelló, José Sanchís, Francisco Costa, Salvador Puchades, José Martínez y otros (entre ellos también el P. Gómez de quien guardamos un grato recuerdo, pues él fue Profesor y Director nuestro).
Como podrás comprobar, pues, amigo Timoteo, se trata de un grupo «normalito», libre y respetuoso con las ideologías de los demás y que evita hablar de todo lo que puede ofender o molestar. Y es que sabemos, que «los Encuentros son para recordar cosas buenas de nuestra infancia y no para criticar ni despertar rencores; ni contra los paúles, ni contra los compañeros «.
Todos participan libremente: no prohibimos ni obligamos. Pero sí agradecemos la asistencia de los ex alumnos, de los misioneros y, ¡como no!, del P. Provincial (todo un honor para nosotros su asistencia).
Sabemos que La misión tiene las puertas abiertas para nosotros, que es nuestra segunda casa…
Nosotros, por norma y por puro agradecimiento, convidamos, cada año, a los misioneros residentes en Palma y a los que quieran venir de la Península o América. Y cuando digo CONVIDAMOS quiere decir que nosotros pagamos su cubierto.
Así, pues, en nombre de todos y, como cabeza visible del grupo de ex alumnos, felicitaciones por haber contactado con nosotros por medio del P. Ángel Ignacio Garrido.
La TROBADA o ENCUENTRO (SIEMPRE SUELE SER EL PRIMER SÁBADO DE NOVIEMBRE, salvo este año 2021 que la HEMOS APLAZADO POR LO DE LA PANDEMIA..).
Y ya sabes, nuestra Página WEB de La Misión http://www.lamissio.com, está a vuestra entera disposición (los artículos se escriben en castellano y en catalán; si quieres aportar algún tema en nuestra Página WEB me lo mandáis a mi E-mail jesuscapel@yahoo.es y yo lo traduciré y publicaré en castellano y en catalán.).
Ha sido un placer y una suerte haber podido contactar contigo.
Un abrazo.