Coronavirus (II)

20200503-felix-velasco-2-c

Es continuación de Coronarivirus (I) 

Mes de febrero de 2020.

Un hombre muere en Filipinas por el coronavirus de Wuhan. El Ministerio de Salud de Japón anuncia que 10 personas a bordo del crucero Diamond Princess, atracado en la bahía de Yokohama, tienen casos confirmados de coronavirus. La embarcación, que transporta a más de 3.700 personas, es puesta en cuarentena programada que finaliza el 19 de febrero. La cifra global de muertes por coronavirus supera las 500 personas. Li Wenliang, el médico de Wuhan que alertó sobre un virus “similar al SARS” en diciembre de 2019, muere por el coronavirus. Tras la noticia de la muerte de Li, “El gobierno de Wuhan le debe una disculpa al Dr. Li Wenliang”. La embajada de EE.UU. en Beijing confirma que un ciudadano estadounidense de 60 años murió en Wuhan el 6 de febrero. El presidente Xi inspecciona los esfuerzos por contener el coronavirus de Wuhan en Beijing. El coronavirus ha cobrado la vida de 1.000 personas en todo el mundo, la gran mayoría en China continental. Un turista chino que fue diagnosticado con el virus muere en Francia. La cifra de muertos por el coronavirus asciende a 1.500. Egipto anuncia su primer caso de coronavirus de Wuhan.


18 febrero de 2020.

Las personas que han muerto por coronavirus superan los 2.000 casos.

01/02/2020. El Covid-19 en España

A las 23.00 horas de ayer, el centro dependiente del Instituto de Salud Carlos III confirmó el primer caso de contagio, por el coronavirus con epicentro en la ciudad china de Wuhan, en suelo español, es uno de los cinco ciudadanos alemanes aislados en La Gomera (Canarias).
El paciente se encuentra ingresado, en observación y aislado en un centro hospitalario de la isla. «Forma parte de un grupo de cinco personas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantenía en observación tras tener conocimiento de que habían estado en contacto en Alemania con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus». Hoy se producirá una reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro del ramo de Sanidad.
El infectado y otras cuatro personas, de nacionalidad germana, estaban aislados. El paciente no presenta complicaciones, pese a tener unas décimas de fiebre. El jefe de Epidemiología del Servicio de Salud Pública del Gobierno de Canarias resalta la colaboración en todo momento de estos turistas. «No han puesto ningún impedimento y lo entienden perfectamente».
El hospital de La Gomera «está preparado» para su tratamiento. Se evalúa a las personas que han tenido «contacto estrecho» con los afectados.

El desconocimiento de este virus es total y los comentarios técnicos y los medios de comunicación navegan sin pistas, desorientados y sin definir la epidemia y sus consecuencias definidas en España.

El Ministerio de Salud de China informa que el coronavirus se había cobrado 259 vidas y que la cifra de afectados asciende a 11.791 en las 31 provincias chinas. Se detectan 126 casos en 21 países diferentes. Wuhan, el epicentro de la epidemia, y desde allí llegan 26 ciudadanos europeos a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
El viaje de repatriación duró 16 horas. Los repatriados salieron de China a las 9.45 hora local (2.45 en España). Antes de aterrizar en Madrid, el avión -un Boeing 747-400 de la compañía Wamos fletado por Reino Unido-, hizo escala en la base aérea de Brize Norton, en el sur de Inglaterra, para desembarcar a los británicos. Allí les esperaba un equipo de Sanidad Exterior, compuesto por dos médicos y una enfermera españoles, que les acompañó en su viaje a España. Una vez aquí, los cinco extranjeros que iban en el avión, dos matrimonios daneses y un ciudadano polaco, fueron repatriados por sus respectivos países.
A pesar de haber pasado los controles necesarios y de que todos son asintomáticos según los test realizados en origen y a su llegada a Londres, en Torrejón se les hizo pruebas sobre su estado de salud. Al terminar, fueron trasladados en autobús al Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid. En total, 21 personas pasarán la cuarentena de 14 días. Se trata de 19 nacionales, un ciudadano polaco residente en España y casado con una española; y una ciudadana china embarazada casada con un español.

 25/02/2020. Luis Ventoso

Hace unos diez días, llamaba la atención observar en el metro de Madrid a algún vecino viajando ya con su mascarilla bien calada. Este fin de semana propuse bajar a cenar a un asiático que nos gusta. Ella me atajó con un «no» y un «nunca se sabe…». Veo en los telediarios un plano de un hombre circulando en bici por la Lombardía italiana. Transita por un camino vacío, absolutamente solo. Pero pedalea con la mascarilla puesta. ¿Qué teme? Pero algunas situaciones dan que pensar. En la campaña 2018-2019, la gripe mató en España a 6.300 pacientes (con 35.000 casos graves y 2.500 en la UCI). Si mañana en cualquier oficina española salta la sospecha de que un trabajador se ha contagiado con el Covid-19, todos sus compañeros acabarían aislados en cuarentena, con el consiguiente trastorno en sus vidas y daño a su empresa.

El primer caso apareció en Wuhan el 8 de diciembre, pero pasaron tres semanas antes de que se diese a conocer el problema. Hoy, 25/2, se constatan 79.746 casos en más de treinta países (77.150 de ellos en China). Han muerto hasta ahora 2.629 personas.
Ayer las bolsas se despeñaron. Las cadenas de aprovisionamiento de algunas industrias están tocadas, pues China es la fábrica global. Hay 50.000 personas en cuarentena en Italia, con ciudades cercadas. Rusia ha cerrado su frontera con China, y Pakistán y Turquía quieren hacerlo con Irán. Calles de tiendas desiertas. Las acciones de las compañías aéreas se desploman y el petróleo y las materias primas se devalúan.

El coronavirus es la primera epidemia transmitida en tiempo real, en una era en que cada teléfono móvil es una terminal de información de estímulos constantes.

Los telediarios-espectáculo dedican a la crisis bloques de 20 minutos, con corresponsales ataviados con mascarillas. La opacidad china aumenta el misterio y el pesimismo vende más que el optimismo. El miedo cabalga sin bridas en países y mercados donde se pensaba que «esas cosas solo pasan en el tercer mundo».
2 de mayo de 2020.
Datos globales de hoy:

  • En el mundo: 3.359.055 contagiados. 238.999 fallecidos. 1.059.275 recuperados.
  • España: 245.567 contagiados. 25.100 fallecidos. 117.248 recuperados
  • Madrid: 62.073 contagiados. 8.292 fallecidos. 37.139 recuperados

Los datos en España y los de otros países son inexactos, debido a que solo se contabilizan los que han pasado el test de confirmación.

6 de marzo de 2020:

Dato y situación concreta: El lunes 02/03/2020 acudí a urgencias de una clínica de Madrid. Tenía una bradicardia y una descompensación de tensión. El 06/03/2020, por la tarde regresé a casa, con mi familia. La presencia de mascarillas ya era notoria en el personal de la clínica, y no dejaban salir a los pasillos ni a enfermos ni a visitantes. El médico internista nos comentó la conveniencia de hacer la cuarentena.
Toda la semana y antes, se venía haciendo publicidad de la manifestación feminista mundial para el domingo día 8 de marzo. Quien decía que no acudiría era tachado de machista. El día 7 hubo también diversas manifestaciones y espectáculos y deportes con muy amplia participación.

Me atreví a publicar algún correo electrónico indicando el peligro y la disconformidad con estas manifestaciones.

En España, los días 9-12 de Marzo demostraron que la semilla de la pandemia del covid-19 había multiplicado los contagios. Sería bueno preguntarse: ¿Quiénes han sido los culpables de ese aumento de la tragedia en España? Como simple argumento lógico se sabe que en primera fila de la manifestación del domingo 8 en Madrid, había un amplio número de ministros del gobierno de España.

El considerar la forma en que la Administración Pública y los españoles hemos actuado en esta pandemia, habrá que analizarla y examinarla en otro momento.

Madrid, dos de mayo de 2020

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Colaboración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s