CORONAVIRUS. Dos de mayo de 2020.
El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol o La lucha con los mamelucos, es, junto con El tres de mayo, uno de los cuadros más célebres de Francisco de Goya y Lucientes, pintor español. El cuadro representa la carga de los Mamelucos durante el levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Fue pintado en 1814 en óleo sobre tela y se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.
La trágica e histórica pandemia del Covid-19 necesita una crónica, unos datos y prenotandos grabados para la historia.
En la historia de la humanidad, desde que Adán y Eva salieron del paraíso, no ha habido situaciones similares de forma generalizada en el globo terrestre. Cientos de miles de personas han fallecido solos, sin que nadie de su familia más íntima les haya sostenido su mano y la mirada de amor y cariño.
Se pueden narrar miles casos en que toda la familia han estado contagiados, padeciendo el horrible virus en hospitales distintos y alejados de todos los familiares.
Los primeros casos son comunicados, el 12 y el 29 de diciembre de 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China.
Hoy, 2 de mayo de 2020, hay millones contagiados en todo el orbe terrestre.
Los coronavirus son un gran grupo de virus comunes entre los animales. Estos pueden afectar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen
- secreción nasal,
- tos,
- dolor de garganta,
- posiblemente dolor de cabeza
- y quizás fiebre, que puede durar un par de días.
Enero de 2020.
Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS. La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz de una neumonía severa. China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico
Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan. En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus. Funcionarios de salud de China confirman que una segunda persona murió en el país. Estados Unidos responde al brote implementando exámenes de detección de síntomas en los aeropuertos de San Francisco, Nueva York y Los Ángeles. China quema y desinfecta billetes de dinero. Casos de contagios en Beijing y Shenzhen, China y 139 casos nuevos de la enfermedad, incluida la muerte de una tercera persona.
Además, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anuncian que trabajan en una vacuna contra el coronavirus. “El NIH está en el proceso de dar los primeros pasos hacia el desarrollo de una vacuna”, señaló el Dr. Anthony Fauci, director de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Funcionarios en el estado de Washington confirman el primer caso de coronavirus en Estados Unidos. Wuhan anuncia que cerrará “temporalmente” sus aeropuertos y estaciones de ferrocarril para los pasajeros que salen de la ciudad, tras la noticia de que el número de muertos por el coronavirus de Wuhan ha aumentado a 17. Las autoridades de China confirman al menos 547 casos en el continente. En un comité de emergencia convocado por la OMS, la entidad asegura que el coronavirus de Wuhan aún no constituye una emergencia internacional de salud pública. También se imponen restricciones de viaje a las ciudades vecinas de Wuhan, impactando a millones de personas. La Oficina de Cultura y Turismo de Beijing cancela todas las celebraciones a gran escala del Año Nuevo Lunar. Residentes de Wuhan hacen fila en un supermercado para abastecerse. La ciudad está bajo cierre y el transporte público ha sido cerrado. Casos de coronavirus en Francia. El número de casos en el mundo supera los 1.000. Se registran en total 1.287 casos. Más de 2.700 casos confirmados en China y 50 en otras partes del mundo. Hay 80 muertos, todos en China. La Asociación China de Servicios de Viaje informa que se suspenderán todos los tours, incluidos los internacionales. Más de 100 personas mueren en China por el coronavirus. El presidente de China, Xi Jinping, se reúne en Beijing con el director general de la OMS, Tedros Adhanom. En el encuentro, Xi y la OMS acuerdan enviar un equipo de expertos internacionales, incluyendo personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), a China para investigar el brote de coronavirus.
Un avión del Departamento de Estado de EE.UU. evacúa a diplomáticos y sus familias de Wuhan. La Casa Blanca anuncia la creación de un nuevo grupo de trabajo que ayudará a vigilar y contener la propagación del virus y garantizará que los estadounidenses tengan información precisa y actualizada sobre salud y viajes.
Estados Unidos confirma el primer contagio del coronavirus de Wuhan transmitido de persona a persona. Los casos de coronavirus aumentan a más de 9.600, así como el número de muertes que asciende a 170. Hay más de 100 casos en 20 lugares fuera de China. La Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus como una emergencia internacional de salud pública. La administración de Donald Trump anuncia que negará la entrada a los extranjeros que han viajado a China en los últimos 14 días.
Sigue en Coronavirus (II)
Pingback: Coronavirus (II) | Alumnos Tardajos