LA IGLESIA DE NTRA. SRA. LA REAL Y ANTIGUA DE GAMONAL.
¿Fue o no fue, la primera diócesis de Burgos?.
Conforme se iban reconquistando territorios a los musulmanes de la que luego sería Castilla, se establecían nuevos obispados de territorio reducido, con residencia más o menos pasajera, en poblaciones entonces importantes como Sasamón, Monasterio de Rodilla, Briviesca, Poza de la Sal, etc.. Todas estas sedes, estaban incluídas dentro de la diócesis de la antigua Auca Patricia (Oca), hoy Villafranca Montes de Oca, (Burgos); destruída por los invasores árabes en el 717. El obispo y cientos de fieles, se refugiaron más al norte, donde nació entonces la diócesis de Valpuesta. (Provincia de Burgos).
Cobró gran importancia la ciudad de Burgos con Alfonso VI, que reinó de (1072- 1109), que incluso residió en ella a temporadas, puesto que su morada habitual fue Toledo. Sus hermanas, las infantas Doña Urraca y Doña Elvira, cedieron al rey, sus respectivos señoríos de Zamora y Toro y se establecieron en Burgos .

Cara norte
Pidieron al rey, que dispusiese el traslado a Gamonal la sede del obispado de Oca, arrasado por los sarracenos. Como las infantas, habían sido tan generosas cediendo sus señoríos, el rey accedió a sus deseos y ordenó que el obispo de Oca, D. Simón, se trasladara a vivir a la iglesia de Gamonal de Burgos, que fue consagrada en 1078. Con ello, aumentó mucho el culto y la devoción a la Virgen de Gamonal, allí existente.
¿Por qué eligieron Gamonal las infantas? En los diccionarios geográficos de hace muchos años se lee que Gamonal del Río Pico, estaba a 3Km. de Burgos y constituía un ayuntamiento independiente, con 2.397 habitantes. En su término antiguo, abundaban mucho los Gamones, de aquí tomó nombre el pueblo.
La iglesia monasterial Antigua de Gamonal, es hoy un templo parroquial. ¿Cómo se explica que un pueblo de reducida población, pueda ostentar hoy un excelente ejemplar de iglesia gótica de muy buen estilo?
La tradición afirma que la imagen de la Virgen de Gamonal, proviene del siglo X y está situada bajo el atrio exterior.

Imagen de Nuestra Señora
No parece imposible, que la imagen primitiva fuera de origen visigótico, pero las primeras noticias históricas del santuario, datan del tiempo de Alfonso VI. En 1926, publicó Luciano Huidobro, la monografía del “Santuario de Nuestra Señora La Real y Antigua de Gamonal,” que daba a conocer con detalles suficientes, la historia que hace mucho, se redujo a iglesia parroquial de Gamonal.
En un documento, de 1078, apareen como donantes las infantas, si bien autorizadas por el rey: “Damos a Dios y al obispo D. Simón, la iglesia de Santa María del Campo de Gamonar (sic), con la villa y sus términos, para poder levantar allí la iglesia catedral, que sea la madre de toda las diócesis de Castilla.”
Completaban la donación, con los molinos que ellas tenían en el Río Arlanzón, el monasterio de Santa María del Valle, (que después se llamaría Santa María de Fresdelval) y el de San Pedro del Campo en Treviño (junto a Villasandino), (Burgos); todo ello, herencia de nuestros padres, D. Fernando y Da Sancha.

Vista exterior de la iglesia de la Antigua de Gamonal
Finalmente al rey, no le pareció bien que la catedral de la diócesis, etuviera fuera de la ciudad de Burgos y decidió colocarla en la capital , con la aprobación del Papa Urbano II; hecho que tuvo que ocurrir entre los años 1088- 1099, años límites de su pontificado. De este modo, se frustró el proyecto de las infantas, de fijar en Gamonal la sede de la diócesis de Oca.
El empeño de las infantas, se debía probablemente a la devoción de la gente al referido santuario mariano, junto a la existencia de un monasterio originario afines del siglo XIII y al nacimiento de la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal, cuyos fundadores y primeros donantes fueron D. Miguel Esteban y su esposa Da Uzenda.
Continuará en la próxima revista, no 55. – Socio 4805.
Muy bien.
Saludos en el dia de hoy, fraternidad y convivencia universal.