El día 19 de este mes de diciembre (19-12-19), nos hemos reunido en la Casa de los PP. Paúles de Burgos, un grupo numeroso de Antiguos Alumnos de los PP. Paúles de Tardajos, (Burgos); para celebrar el ágape.
La etimología de la palabra Ágape, nos dice que es voz griega. Que en la antigüedad, era un banquete de caridad consumido en común, por los antiguos cristianos. Por extensión hoy, es una comida o banquete, para celebrar algún acontecimiento. Por ello, nos reunimos la Junta Directiva, los colaboradores, socios, y algunas señoras de los Antiguos Alumnos.
Nuestra reunión la utilizamos (como todos los años), para felicitar la Páscua de Navidad y el Nuevo Año 2020, a los PP. Paúles de Burgos. Es una manera de agradecerles las atenciones, (que han sido muchas), durante este año. Sabemos que es una tradición, pero…. ¿de cuantos años? He preguntado a varios compañeros y no han sabido darme una fecha exacta. El que esto escribe tiene más de 80 años y no lo recuerda.

La cita era a las 20.30 horas.
Este año ha sido algo diferente, al llegar nos dijo el P. Antonio, que la reunión sería en la sala de reuniones del primer piso, que nos tenía preparada la mesa; incluso con velas y buena calefacción. Solo estábamos a la espera del Tesorero y su esposa, para que nos trajeran las viandas y degustar el ágape en frío, como años anteriores; compuesto principalmente de empanadas variadas y diferentes tortillas de patatas, sin faltar “los pecaditos del cerdo,” cecina y queso; el turrón y muchos productos navideños. Regados como otros años, con los vinos del compañero Jesús González.
El socio activo Luciano, de la J.D. nos trajo calendarios del 2020, morcillas caseras, y una botella de whisky añejo. Ya en los “chupitos” brindamos con una copa de cava, por los presentes, y por los ausentes, hasta el próximo año. Bendijo la mesa el Director de la Casa, el P. Ángel Garrido.
Entre bocado y bocado, hablamos de nuestra Asociación, de la revista recién impresa, y de todo lo concerniente a los socios etc.. Ha sido una reunión como todas las nuestras, animada, alegre, y divertida.
El amigo y compañero Julián, nos llamó la atención para cantar villancicos, primero en latín y luego en castellano, acompañados por las castañuelas del P. Antonio, aunque nuestras gargantas “protestaban” porque en algunos momentos desafinábamos.
Sirva esta reunión, como las anteriores, para animar a otros socios y nos puedan acompañar en años venideros.
René José.