Encuentro de Alumnos del 63.
Me mandan que haga un relato del evento que tuvo lugar en Quintanilla de las Viñas el día 18 de Julio de 2015. No sé por qué: los que estuvieron ya lo saben y a los que no, puede que no les interese nada. En todo caso, ahí va cómo lo he visto yo, para que quede constancia.
De los apuntados al encuentro, no pudieron ir Paco y Lucía, ni Juan Carlos Herrero, lo que fue una pena. Por el contrario, agradable sorpresa, aparecieron Ángel Calzada y María José, a la que llegamos a conocer; y fue una suerte, entre otras cosas, porque con Ángel tenemos un buen reportero gráfico.
Video de la visita a Quintanilla de las Viñas.
Sigue texto y fotos de Valentín Usón
Enrique Vilumbrales e Hilaria se desvivieron y pusieron todo el esmero para que nos encontráramos a gusto y, a fé, que lo consiguieron. Su hija Vanesa (la única joven de las fotos) nos acompañó y aguantó en la comida, con una amabilidad y simpatía admirables.
De la monumental y espléndida paella, Meca de nuestra peregrinación, mejor que yo lo expresa una imagen (que adjunto en este correo). Aunque no debe hacernos olvidar el flan de huevo de la casa (también adjunto foto de uno de ellos, pero eran más). De entre los entremeses, yo destacaría la cecina (pero de esto no tengo foto ¡qué le vamos a hacer!; ¿Enrique, era de Salas?); también oí elogios del queso.
En lo que toca a las visitas, Enrique tenía bien organizadas varias; pero ya le decíamos que eran demasiadas, que no iba a dar tiempo para ver tantas… además, una vez sacada la comida… nada. Sólo pudimos ver los yacimientos de dinosaurios, la ermita visigoda, el Centro Cultural de Lara (¡qué buena estaba allí la cerveza fresquita, a la sombra y con aquella brisa!) y la Iglesia de Lara. Así que, todo lo que se quedó sin ver, para la siguiente paella.
A lo largo de varios km. del valle donde se halla Quintanilla de las Viñas, en a modo de una espina dorsal, se encuentran miles de huellas de dinosaurio; hay varios yacimentos, algunos cerca del pueblo. Por lo que los de este pueblo tienen como predecesores a los dinosaurios, aunque yo creo que, más bien, pueden ser descendientes de Fernán González y de los Infantes de Lara (si es que éstos llegaron a tener descendientes, que yo no lo sé).
Pudimosa contemplar a placer (en todos los sentidos) la ermita de Quintanilla de las Viñas, visigoda de un poco antes del año 700 y, por lo tanto, de la invasión musulmana. Destaca la llamativa decoración exterior e interior, además de las vistas de paisaje que ofrece.
La iglesia de Lara contiene elementos de muchas épocas: de románico: el ábside, columnas, capiteles, friso, pila bautismal…una buena superposición de gótico y estilos posteriores, reutilización de maneriales anteriores… Fausto, el señor que nos la enseñó y acompañó, es uno de los cinco habitantes permanentes y estaba contento de que se hubiera restaurado el tejado, salvándola de la ruina en que comenzaba a sumirse (en el album de fotos, del que he enviado enlace en otro correo, se ven imágenes de esta iglesia; pero habrá que esperar al reportaje gráfico bueno, que es el de Ángel).
Desde allí se consigue una buena vista de los restos del castillo y de la Peña.
La comida fue en santa hermandad, porque todos estábamos de total acuerdo en la paella, entremes, flanes, café, chupito… lo que no quita los acalorados debates (aunque no hacía calor; la temperatura era muy buena, que lo digan los que venían de Madrid) hasta que, sobre las siete y media de la tarde, hubo de emprenderse el retorno.
Un día redondo.
Valentín Usón
Muy interesantes las fotos y la alegria que manifiestan las fotos
Fenomenal reportaje de nuestro cronista y fotógrafo Usón y del montador Calzada.
A preparar el próximo, el de Astudillo.